lasprovincias.es- VALENCIA - ESPAÑA
Los ciudadanos pagarán un porcentaje en función de su renta cuando soliciten que un vehículo sanitario los traslade a su casa. El trasladode enfermos en rehabilitación o en hemodiálisis no está afectado por la medida Las reformas para pagar la sanidad pública permitirán ahorrar 500 millones a la Comunitat .
Volver a casadesde el hospital tras haber recibido el alta va adejarde salir gratis. En breve se pondrá en marcha una medida que implicará pagar una partedel costedel traslado al domicilio en vehículo sanitario. La cantidad que tendrá que abonar el ciudadano se fijará en funciónde su renta, tal como confirmaron fuentesde la Conselleriade Sanidad.
Las fuentes consultadas insistieron en que no se tratade cobrar todos los serviciosde ambulancia, sino solo losde aquellas personas que «piden una cuando tras haber estado ingresados en un hospital reciben el alta y ya se tienen que ir a casa». Se excluyen, por tanto,de la nueva circunstancia los trasladosde pacientes que acuden a los centros sanitarios para recibir tratamientos, ya se tratede terapiasde «rehabilitación o casosde enfermos en procesosde hemodiálisis», entre otros casos.
Poco más concretaron las fuentes respecto a la aplicaciónde esta medida, puesto que apuntaron que a partirde ahora se tendrán quedeterminar los criterios para su puesta en marcha y así poder conocer también cuándo empezará a aplicarse. Insistieron en que no se cobrará al enfermo el coste total, sino que al igual que ocurrirá a
partirde ahora con los medicamentos, los ciudadanos abonarán la parte que corresponda «en funciónde la rentade cada uno». Esta nueva medida se enmarca en el paquetede actuaciones aprobadas ayer por el Consejode Ministros para afrontar la crítica situaciónde la sanidad pública.
Son las actuaciones que el pasado miércoles aprobaron los responsables
autonómicosde Sanidad y la ministra Ana Mato en el transcursodel Consejo Interterritorial. De hecho, el Ministeriode Sanidad tras el Consejo Interterritorial ya apuntó que en el mismo se había acordado «unificar el criteriode participaciónde los usuarios».
Entre las áreas que se verían afectadas por estadecisión incluyó productos farmacéuticos, ortoprótesis, dietoterápicos, así como transporte sanitario no urgente, que sería el que incluye a las ambulancias. Ahorro en la Comunitat Las reformas aprobadas por el Gobierno, tanto los cambios adoptados para la financiaciónde medicamentos comode otros servicios, llevarán a la Comunitat a
ahorrar unos 500 millonesde euros.
Esa es la cantidadde dinero que el conseller, Luis Rosado, estima que sedejaráde gastar. El incrementode la vigilancia para conseguir cobrar las prestaciones sanitarias que reciben los turistas es unade las medidas más aplaudidas por los responsables autonómicos, puesto que consideran que la Comunitat se resarciráde 100 millones anuales.
Pero, además, la conselleria espera poder ahorrar 440 millones con la aplicaciónde las actuaciones adoptadas por el Consell el pasado mesde enero. Sanidad mantiene que con la aplicaciónde estas medidas ya ha conseguido reducir el gasto sanitario en 58 millones, solo en los mesesde enero y febrero.
El responsable autonómico hadefendido esta semana el cambio previsto para la financiaciónde los medicamentos apuntando que pagar los fármacos «en funciónde la renta hace al sistema más justo y equitativo, ya que pagan más los que más tienen, sin olvidar a losdesempleados y protegiendo a los enfermos graves y crónicos».
Los pronunciamientosde Rosado en favorde las actuaciones aprobadas fueron más lejos. No dudó en asegurar que la reducción que se prevé sobre el importede la factura farmacéutica permitirá que «la atención sanitaria española continúe siendo pública, universal, gratuita y de calidad».
No hay comentarios:
Publicar un comentario