
eleconomista.com
El Instituto Anatómico Forense analiza entre 5 y 6 muertes de media cada día
Barcelona, 12 mar (EFE).- El Departamento de Salud ha presentado hoy una campaña para concienciar a la ciudadanía que al primer síntoma de infarto lo mejor es llamar al servicio telefónico 112, ya que se ha observado que es el sistema más rápido y, por tanto, el más eficaz para reducir la mortalidad.
Según los datos del Departamento de Salud, en Cataluña se registran alrededor de 6.500 infartos al año, pero sólo en el 30 por ciento de los casos se llama al 112 del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), mientras que el resto optan por ir directamente al hospital o al ambulatorio.
De aquí al 2020, el departamento que dirige Boi Ruiz se ha marcado como objetivo reducir el 15 por ciento la mortalidad en el plazo de 30 días posterior al infarto.
"Hay que tener conciencia de la importancia del tiempo ante un infarto y de que hay que actuar lo más deprisa posible", ha subrayado hoy el conseller Ruiz en la rueda de prensa de la presentación de la campaña "Los segundos cuentan, salva una vida".
Desde que se empezó a aplicar en junio del 2009 el código de actuación ante infartos, Salud ha observado que el SEM es el sistema más rápido, ya que tarda 45 minutos entre el primer síntoma y la primera asistencia médica.
Si en vez de llamar al 112 al primer síntoma el paciente contacta con un familiar para explicarle los dolores y para que le lleve al hospital o al CAP, la primera asistencia médica la recibe entre los 74 y los 106 minutos del primer síntoma.
En general, incluyendo la llamada al SEM y el sistema de acudir directamente al centro sanitario, la mediana del tiempo desde el inicio del dolor hasta el primer contacto médico fue de 69 minutos en el 2011, 11 minutos menos que en 2010, según los datos de Salud.
La sintomatología principal de los infartos ante la cual hay que llamar al 112 es dolor en el pecho intenso, que puede irradiar a los brazos, acompañado de náuseas, vómitos y sudoración.
En los casos de infarto de miocardio agudo (IAM), que suponen alrededor de la mitad de los registrados en Cataluña, "la reducción de la mortalidad es máxima si se recibe tratamiento en las tres primeras horas del síntoma", ha subrayado el director del Plan Director de Cardiología del Departamento de Salud, Antoni Curós.
El IAM se produce por un bloqueo en la arteria que, en la primera hora, hace necrosis en el 40 por ciento del miocardio (tejido muscular del corazón encargado de bombear la sangre), mientras que a las tres horas la superficie afectada es del 65 por ciento.
El tratamiento más eficaz, con un 90 por ciento de éxito, es la angioplastia primaria, un procedimiento que consiste en introducir un balón para dilatar la arteria ocluida.
Según los datos de Salud, al 40 por ciento de los pacientes se les practica la angioplastia dentro de las 3 horas desde la aparición del primer dolor.
Con una angioplastia a tiempo, la tasa de mortalidad en los 30 días siguientes a la aplicación del tratamiento es del 3,3 por ciento.
Diez hospitales de Cataluña pueden practicar angioplastia, de los cuales sólo cinco lo hacen las 24 horas del día y los 365 días del año (Vall d'Hebron, Bellvitge, Clínic, Sant Pau y Germans Trias i Pujol), mientras que el resto (Mar, Arnau de Vilanova, Mutua de Terrassa, Joan XXIII, Josep Trueta) lo hacen en horario diurno.
El SEM tiene registrados los hospitales más cercanos al lugar en el que se encuentra el paciente que pueden practicar la angioplastia en ese momento, un factor que lo convierte en la mejor opción antes de acudir a cualquier centro sanitario por medios propios.
Financiada por la Sociedad Europea de Cardiología, la campaña para pedir a la ciudadanía que llame al 112 al primer dolor de pecho comenzará en abril con la distribución de trípticos en los CAP, hospitales y farmacias, así como un vídeo que se emitirá en las pantallas de los centros sanitarios.
La edad media de los infartos en Cataluña es parecida entre géneros (70 años la mujer y 71 el hombre), pero la incidencia es mucho mayor en los varones, que representan el 70 por ciento de los casos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario