jueves, 19 de enero de 2012

El 911 recibió 89.487 llamadas de falsa emergencia en 15 días

ultimahora.com - PARAGUAY
Solo el 9 % de las llamadas recibidas por el sistema, durante la primera quincena del año, son por alertas reales. Estas comunicaciones de personas irresponsables entorpecen la labor, indican.

De las 98.705 llamadas recibidas en el Centro de Seguridad y Emergencias 911 (CSE 911) de la Policía Nacional, en los primeros 15 días del año en curso, solamente el 9,34 % por ciento -9.225- corresponden a verdaderos pedidos de auxilio, que fueron atendidos por los efectivos policiales de la unidad. Mientras, 89.487 correspondieron a llamadas que no son de emergencia real.

De esta última cifra, 89.326 son consideradas por la citada unidad policial como llamadas indebidas, específicamente porque corresponden a bromas, pedidos de servicios ajenos a los que presta la unidad, incluso algunas llamadas con tonos obscenos y de propuestas indecentes a los operadores y operadoras.

Por otro lado, fueron realizadas 161 llamadas de falsa alarma. La mayoría de las denuncias falsas recogidas en el CSE 911 corresponden a reportes de incendios de gran magnitud, en especial de las zonas de Paraguarí, Ypané, Caacupé y Luque. Además, reportes falsos de hurtos de bicicleta, pedidos de auxilio o de problemas intrafamiliares.

También se han realizado falsas alarmas o amenazas de existencia de bombas en entidades como hospitales, colegios y escuelas, que finalmente generan bastante temor en la sociedad, además de una movilización con rapidez por parte de la Policía para certificar la veracidad de la alerta, que causa pérdida de tiempo y de recursos.

Igualmente, hay otros casos de supuestos delitos: Una vez que los agentes llegan, se comprueba que también fueron convocaciones innecesarias.

MENORES. Otra situación inquietante sobre las denuncias falsas ocurre con las que corresponden a llamados de menores de edad. No descartan también en el 911 que los mismos delincuentes llamen para desviar los móviles de la zona donde cometerán algún delito. En otros casos se comunican personas en estado de ebriedad.

Al respecto, el jefe del centro, comisario Miguel Urunaga, explicó a ÚH que las llamadas que no son de emergencia entorpecen el trabajo de la Policía, además de que no pueden brindar una atención correcta e inmediata a la sociedad, debido a que las llamadas de los casos reales muchas veces no entran al sistema.

Un promedio de 5.600 llamadas al día aproximadamente son las que no corresponden al objetivo del 911, según los antecedentes que maneja la unidad. Todos los números telefónicos de los cuales se realizaron las llamadas quedan registrados en el sistema utilizado en el CSE 911.

Urunaga puntualizó que "las llamadas indebidas o falsas influyen mucho en el personal, ya que les generan distracción en sus funciones, además que se mal utilizan los medios de la Policía y se crean gastos innecesarios para el Estado".

Por tal motivo es que presentó, junto con el asesor jurídico del Ministerio del Interior, Néstor Suárez, una denuncia contra quienes convocan falsamente al 911.

INVESTIGACIÓN EN FISCALÍA

La fiscala Sonia Mora, quien se encuentra investigando las llamadas falsas al CSE 911, solicitó informes a distintas empresas de telefonía móvil y a la Copaco, con el fin de identificar a los propietarios de líneas telefónicas que fueron utilizadas para realizar falsos pedidos de ayuda a la citada unidad de la Policía.

El fiscal Ariel Martínez también fue asignado en la causa para colaborar con la investigación.

La denuncia fue realizada por el asesor jurídico de la secretaría de Estado, Néstor Suárez, y por el comisario Miguel Urunaga, jefe del Centro 911.

La infracción es por el delito de simulación de un hecho punible, que puede ser penado con multa y hasta tres años de prisión.

Desde el Ministerio del Interior anunciaron que presentarán más denuncias por las falsas llamadas de emergencia al 911 próximamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario